jueves, 22 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Crema Catalana
Ingradientes (para 4 personas)
1 lts. de leche
4 Yemas de huevo
2 Cucharadas de maizena
Canela en rama
Ralladura de limon
200 grs. de azucar
Paso a Paso
1- Se calienta la leche con la canela y la ralladura de limon.
2- Batir las yemas con el azucar y la maizena.
3- Echar la leche en las yemas, batiendolas.
4- Poner la mezcla al fuego, sin dejar que hierva hasta que espece.
5- Porcionar en cazuelas de barro, dejar que enfrie y espolvorear con azucar y al servir quemar el azucar con un hierro caliente para caramelizar.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Trifle
TRIFLE
Ingredientes
Frutillas 1/4 kg
Frutos del Bosque 1/4 kg
kiwi 1 unid
Helado de crema americana 1/4 kg
Crema batida c/n
Dulce de leche c/n
Cuadraditos de Brownie c/n
Salsa de Chocolate
Nueces 30 grs
Paso a Paso
1-Cortar las frutillas, el kiwi en trocitos
2- Colocar en un copa un copete de crema batida e ir intercalando capas de
frutas, brownie,crema dulce de leche y helado.
3- Terminar el trifle con crema batida, frutillas picadas y nueces.
- El Trifle es un postre para disfrutar con amigos o en una cena con alguien espacial, no duden en hacerlo.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Salimos de Tapas
Una tapa en España es esencialmente un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida(alcohólica o no), A este consumo itinerante (local, consumición y nuevo local) se le llama tapeo, o ir de tapas. En muchas regiones de España es bastante habitual salir a cenaro a comer los fines de semana a base de tapeo, forma de comer referida habitualmente como picaro picoteo.
Las tapas han llegado a convertirse en una seña de identidad española y son ofrecidas en los banquetes de recepción a los más altos dignatarios (en los denominados tapas metting).Hoy en dia existen bares que ofrecen especialidades de tapas y a este fenómeno se le ha denominado cocina miniatura. No obstante el concepto de tapa ha sido llevado a la alta cocina por el cocinero Ferran Adria que los emplea como entradas.
Historia del sushi
El sushi describe un alimento que nace en China en el siglo a. C.,1 como un deseo de preservar el pescado mediante elmoho (Aspergillus oryzae 麹, 麹菌 o kōji-kin) que surge del arroz. Posteriormente se abandonó la costumbre de conservación en China y se trasladó a Japón donde evolucionó y se popularizó hasta el plato, y la preparación, que conocemos hoy en día.
En la actualidad el sushi es un alimento que simboliza la cultura gastronómica japonesa y es una preparación recurrente en todos los restaurantes japoneses. Aunque hoy en día se denomina sushi no sólo al pescado crudo, sino al arroz aliñado con vinagre de arroz, en el pasado este plato tenía otra composición distinta que ha ido evolucionando. Algunos países lo han adoptado y modificado: un saco es: cocina estadounidense.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)